Congreso Internacional

Medicina de la Oclusión 2026

Diagnostica y Trata desde la Oclusión funcional

Marzo
13
14
+
Marzo
15
Curso Avanzado (Cupo limitado: 40 participantes)
Ciudad de México & Online
Hotel Marquis Reforma, CDMX
Sadao Sato
Christian Slavicek
Cinzia Fornai
Petros Kokkinos
Alejandra Lordoño
Miguel Assis
David Ovando
Opción 01
Registro Express
Compra tus boletos directo en este sitio y recibe tu confirmación al instante.
Aprovechar descuento
12
día(s)
12
hr(s).
12
min.
12
seg.

Early Bird Finalizado

Opción 02
Pre-registro mediante formulario
Llena este formulario y un asesor VieSID® México se pondrá en contacto contigo para acompañarte en el proceso de inscripción.
We care about your data in our privacy policy.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Principales organizadores

Logo VieSID México

Participación de casas comerciales

2 Días
7 Conferencistas
16 Horas

Generales

del

Congreso

¿Cuándo?

Marzo
13
14
Evento Principal
Marzo
15
Curso Avanzado
Cupo limitado a 40 participantes

Límite de Registro:

10 de marzo de 2026

Modalidad

Presencial
En Línea

Tipo de Programa

Congreso

¿Dónde?

Hotel Marquis Reforma
Evento Principal

x16 Hora(s) Curricular(es)

Curso Avanzado

x8 Hora(s) Curricular(es)

Medicina de la oclusión 2026

Sobre el Congreso

El Congreso Internacional de Medicina de la Oclusión 2026 "Diagnostica y Trata desde la Oclusión funcional" reunirá en México a los máximos referentes mundiales en ortodoncia y medicina de la oclusión.

Marzo
13
14

Durante dos días intensivos, especialistas y clínicos de todo el mundo participarán en conferencias magistrales, análisis de casos clínicos y discusiones académicas de vanguardia, con un enfoque práctico, interdisciplinario y basado en evidencia científica.

x16 Horas Curriculares

Con más de 16 horas curriculares de formación, el congreso te permitirá actualizar tus conocimientos, explorar una nueva filosofía de tratamiento y comprender las tendencias más recientes en diagnóstico funcional, ortodoncia craneomandibular y terapias aplicadas a trastornos temporomandibulares.

Este evento es mucho más que un congreso: es una experiencia única en Latinoamérica para compartir con colegas, interactuar directamente con líderes internacionales y llevar tu práctica clínica a un nuevo nivel.

Conferencistas de talla mundial, como el Dr. Sadao Sato y especialistas de la escuela VieSID® (Vienna School of Interdisciplinary Dentistry), presentarán sus investigaciones y técnicas más avanzadas.

Sadao Sato
+5

Espacios exclusivos de networking, diseñados para fomentar el intercambio académico y la colaboración entre profesionales de diferentes países.

John Carter - Elements Webflow Library - BRIX Templates
Matt - Elements Webflow Library - BRIX Templates
Lily Woods - Elements Webflow Library - BRIX Templates
Patrick - Elements Webflow Library - BRIX Templates
Sophie Moore - Elements Webflow Library - BRIX Templates

Temáticas de alto impacto clínico, desde diagnóstico funcional y condilografía, hasta el manejo de maloclusiones complejas y terapias de ATM.

El congreso es una experiencia inmersiva donde la ciencia, la práctica clínica y la visión interdisciplinaria convergen para llevar tu ejercicio profesional a un nuevo nivel.

12
día(s)
12
hr(s).
12
min.
12
seg.

El evento ha comenzado.

Conoce

a

los

Speakers

Este encuentro reúne a especialistas de primer nivel para enseñar a diagnosticar y tratar a sus pacientes desde los conceptos de la oclusión funcional y el diagnóstico individualizado.

Christian Slavicek
Consultar CV ▸
Cinzia Fornai
Consultar CV ▸
David Ovando
Consultar CV ▸
Petros Kokkinos
Consultar CV ▸
Miguel Assis
Consultar CV ▸
Alejandra Lordoño
Consultar CV ▸

Dirigido a doctores que buscan un acercamiento completo e integrativo al mundo de la ortodoncia craneomandibular, la prostodoncia y, sobre todo, la relación multidisciplinaria, tomando en cuenta la oclusión como fundamento principal, con una visión interdisciplinaria, avanzada y respaldada científicamente.

Agenda

del

Congreso

Consulta el itinerario completo para que no te pierdas ni un minuto de conferencias. Si ya estás inscrito al evento, puedes volver a esta sección a consultar el itinerario oficial y actualizado.

09:00 AM
Introducción
09:00 AM - 09:15 AM
Kickoff
Presentación del Congreso
SPEAKER(S)
Christian Slavicek
Cinzia Fornai
Duración
15 min.
09:15 AM
Conferencia NO. 1
09:15 AM - 11:15 AM
Ortodoncia Craneomandibular (Parte 1)
Las Claves para el Tratamiento Ortodóntico Exitoso en Diversos Tipos de Maloclusiones SIN Extracciones de Premolares ni Intervención Quirúrgica.
El Dr. Sato, una de las máximas autoridades mundiales en ortodoncia craneomandibular, nos muestra por qué el control del plano oclusal es el verdadero punto de inflexión en el tratamiento de las maloclusiones.

En esta conferencia se abordará cómo la variación en la dimensión vertical de los molares y la adaptación mandibular son la base de la evolución de las clases II y III, así como de la mordida abierta. Sato demostrará cómo la discrepancia posterior —frecuentemente ignorada por la ortodoncia tradicional— juega un papel crucial en la génesis de estas maloclusiones.

Los asistentes aprenderán a diagnosticar y controlar el plano oclusal posterior (POP), entendiendo su influencia directa en la rotación mandibular, la estabilidad funcional y la eliminación de discrepancias esqueléticas sin necesidad de extracciones ni cirugía.

👉 Una sesión transformadora para quienes desean llevar sus tratamientos a un nivel donde la biomecánica se une con la fisiología del crecimiento, logrando resultados estéticos, funcionales y clínicamente estables.
SPEAKER(S)
Sadao Sato
Duración
2 hrs.
11:15 AM
Descanso
11:15 AM - 11:45 AM
Coffee Break
ASISTENTES AL CONGRESO
John Carter - Elements Webflow Library - BRIX Templates
Matt - Elements Webflow Library - BRIX Templates
Lily Woods - Elements Webflow Library - BRIX Templates
Patrick - Elements Webflow Library - BRIX Templates
Sophie Moore - Elements Webflow Library - BRIX Templates
Duración
30 min.
11:45 AM
Conferencia NO. 1
11:45 AM - 01:00 pM
Ortodoncia Craneomandibular (Parte 1)
Las Claves para el Tratamiento Ortodóntico Exitoso en Diversos Tipos de Maloclusiones SIN Extracciones de Premolares ni Intervención Quirúrgica.
El Dr. Sato, una de las máximas autoridades mundiales en ortodoncia craneomandibular, nos muestra por qué el control del plano oclusal es el verdadero punto de inflexión en el tratamiento de las maloclusiones.

En esta conferencia se abordará cómo la variación en la dimensión vertical de los molares y la adaptación mandibular son la base de la evolución de las clases II y III, así como de la mordida abierta. Sato demostrará cómo la discrepancia posterior —frecuentemente ignorada por la ortodoncia tradicional— juega un papel crucial en la génesis de estas maloclusiones.

Los asistentes aprenderán a diagnosticar y controlar el plano oclusal posterior (POP), entendiendo su influencia directa en la rotación mandibular, la estabilidad funcional y la eliminación de discrepancias esqueléticas sin necesidad de extracciones ni cirugía.

👉 Una sesión transformadora para quienes desean llevar sus tratamientos a un nivel donde la biomecánica se une con la fisiología del crecimiento, logrando resultados estéticos, funcionales y clínicamente estables.
SPEAKER(S)
Sadao Sato
Duración
1 h, 15 min.
01:00 PM
Conferencia NO. 2
01:00 PM - 02:15 pM
Éxito Clínico = Diagnóstico funcional
Articulación y montaje
El diagnóstico tradicional en ortodoncia suele limitarse a registros estáticos: panorámica, telerradiografía, modelos o escaneos en máxima intercuspidación. Pero… ¿qué pasa con la dinámica real del paciente?

El Dr. Miguel Assis plantea un cambio radical: un diagnóstico funcional completo, que evalúa rangos de movimiento, presencia de clicks articulares, dinámica condilar y patrones de bruxismo. Con el uso del articulador y la condilografía, propone trasladar los modelos delpaciente a un sistema que reproduce fielmente sus movimientos mandibulares.

De este modo, el ortodoncista no solo interpreta imágenes, sino que entiende el comportamiento real de la articulación y la musculatura. Este enfoque permite una planificación más precisa, evitando errores y aumentando la predictibilidad clínica.

👉 Si buscas aumentar la seguridad de tus diagnósticos y fundamentar cada decisión terapéutica en la función articular real, esta conferencia será un antes y un después en tu forma de abordar la ortodoncia.
SPEAKER(S)
Miguel Assis
Duración
1 h, 15 min.
02:00 PM
Descanso
02:15 PM - 04:00 PM
Comida
ASISTENTES AL CONGRESO
John Carter - Elements Webflow Library - BRIX Templates
Matt - Elements Webflow Library - BRIX Templates
Lily Woods - Elements Webflow Library - BRIX Templates
Patrick - Elements Webflow Library - BRIX Templates
Sophie Moore - Elements Webflow Library - BRIX Templates
Duración
1h, 45 min.
04:00 PM
Conferencia NO. 3
04:00 PM - 05:00 PM
Evaluación Funcional de la ATM
Condilografía, dinámica articular y ruidos articulares.
Los movimientos mandibulares no pueden seguir siendo medidos únicamente con una regla sobre incisivos. La condilografía, mediante el sistema CADIAX 4, abre una nueva era en la evaluación articular: no solo analiza la traslación y rotación condilar en los tres planos, sino que permite estudiar funciones vitales como masticación, deglución, habla y bruxismo.

El Dr. Assis mostrará cómo localizar el verdadero eje de rotación mandibular y trasladarlo al articulador para reproducir fielmente los movimientos sin distorsión. El resultado: un análisis dinámico que permite detectar asimetrías, medir inclinaciones sagitales condilares y planificar tratamientos con absoluta precisión.

👉 Una herramienta indispensable para quienes desean que la ortodoncia deje de ser un diagnóstico de imágenes y se convierta en un diagnóstico de funciones reales y medibles.
SPEAKER(S)
Miguel Assis
Duración
60 min.
05:00 PM
Conferencia NO. 4
05:00 PM - 07:30 PM
ATM y Desviación Mandibular Lateral:
Una Relación Estrecha que Debemos Tratar con Ortodoncia Craneomandibular.
Alejandra Lordoño
La desviación lateral mandibular con disfunción articular constituye uno de los desafíos clínicos más complejos en ortodoncia. En esta mesa multidisciplinaria, los ponentes presentarán casos clínicos de Clase II, Clase III y abordajes combinados orto–prosthodónticos, integrando teoría y práctica.

Se revisarán los patrones de desplazamiento lateral con TMD, la importancia de la posición terapéutica, y cómo la oclusión craneomandibular funcional se convierte en la clave para restaurar la estabilidad articular y la estética facial.

👉 Una sesión imprescindible para clínicos que enfrentan pacientes con maloclusiones complejas y desean comprender las bases fisiológicas y terapéuticas que sustentan un tratamiento estable y exitoso.
Desviación Lateral Mandibular con Disfunción Articular:
Una Nueva Perspectiva Terapéutica
Petros Kokkinos
Las fracturas condilares son las fracturas faciales más frecuentes y su tratamiento sigue siendo un reto, especialmente en niños y adolescentes. La literatura tradicional habla de cirugía o manejo conservador, pero con resultados limitados y remodelaciones impredecibles.

El Dr. Kokkinos presentará por primera vez un protocolo innovador que combina el registro dinámico de movimientos condilares con el uso del Cadiax 4 y el articulador CPV, permitiendo reposicionar con precisión el cóndilo en su posición prefractura.

A través de casos clínicos impactantes en pacientes jóvenes, demostrará cómo el uso de overlays de resina y fuerzas intermaxilares específicas conduce a una **regeneración completa del cóndilo**, superando las limitaciones de los métodos convencionales.

👉 Una conferencia disruptiva para quienes desean llevar el manejo de fracturas condilares a un nuevo estándar clínico, basado en evidencia y resultados tangibles.
Posición Terapéutica:
¿Mito o Realidad?
David Ovando
La articulación temporomandibular (ATM) constituye el eje funcional del sistema estomatognático, donde convergen la dinámica articular, la actividad muscular y la oclusión dental. En condiciones fisiológicas, existe una posición funcional estable en la que el cóndilo, el disco articular y la eminencia se relacionan armónicamente, garantizando equilibrio y ausencia de síntomas. Sin embargo, cuando aparecen disfunciones, esta posición se altera y el clínico se enfrenta al reto de restaurar la estabilidad perdida. Es en este contexto donde surge el concepto de posición terapéutica, entendida como aquella relación cóndilo-disco-eminencia capaz de devolver al paciente confort, movilidad y funcionalidad.

El debate surge al preguntarnos:

- ¿La posición terapéutica es una realidad anatómica y fisiológica?

- ¿O más bien constituye una estrategia clínica individualizada, adaptable según el grado y tipo de disfunción (Wilkes, RDC/TMD, DC/TMD)?

Esta presentación abordará las bases fisiológicas de la ATM, la clasificación de los trastornos internosy la relevancia del concepto de posición terapéutica, contrastando la evidencia científica con la práctica clínica.
Sesión de Preguntas y Respuestas
Discusión general sobre las pláticas
SPEAKER(S)
Alejandra Lordoño
Petros Kokkinos
David Ovando
Duración
2h, 30 min.
09:00 AM
Conferencia NO. 5
09:00 AM - 11:15 AM
Oclusión Funcional:
El Papel Clave de Cada Diente en la Función Correcta del Sistema Masticatorio
La palabra oclusión suele generar rechazo en muchas personas. La mayoría de las escuelas la aborda de manera estática, enfocándose únicamente en cómo contactan los dientes en máxima intercuspidación (ICP). La escuela VieSID propone una visión dinámica: analizar no solo el soporte articular en ICP, sino también lo que ocurre durante funciones como la masticación, la deglución, el habla o el bruxismo.

Cada diente tiene una función específica desde el momento de su erupción. Comprender esta lógica natural es fundamental para lograr tratamientos estables y fisiológicos.

👉 Una ponencia esencial para quienes desean entender la oclusión más allá de la estática y llevarla al terreno de la función dinámica real.
SPEAKER(S)
Miguel Assis
Duración
2 h, 15 min.
11:15 AM
Descanso
11:15 AM - 11:45 AM
Coffee Break
ASISTENTES AL CONGRESO
John Carter - Elements Webflow Library - BRIX Templates
Matt - Elements Webflow Library - BRIX Templates
Lily Woods - Elements Webflow Library - BRIX Templates
Patrick - Elements Webflow Library - BRIX Templates
Sophie Moore - Elements Webflow Library - BRIX Templates
Duración
30 min.
11:45 AM
Conferencia NO. 6
11:45 AM - 01:00 pM
Resolución Estable del Bloqueo Articular:
Estrategias Clínicas Funcionales
El bloqueo articular cerrado representa uno de los retos más complejos para el ortodoncista. El Dr. Kokkinos expondrá un enfoque novedoso para resolver estos casos mediante estrategias clínicas que buscan restablecer la función articular y la estabilidad a largo plazo.

Con un análisis de casos clínicos, mostrará cómo identificar correctamente la posición terapéutica, disminuir la sobrecarga condilar y recuperar la movilidad funcional.

👉 Una conferencia indispensable para quienes desean dominar protocolos efectivos en el manejo de la patología articular compleja.
SPEAKER(S)
Petros Kokkinos
Duración
1 h, 15 min.
01:00 PM
Conferencia NO. 7
01:00 PM - 02:15 pM
Ortodoncia Interceptiva Funcional:
Lo que la Naturaleza Nos Enseña a Través de Casos Clínicos
El reto de la ortodoncia interceptiva no está solo en diagnosticar a tiempo, sino en lograr tratamientos realmente funcionales y predecibles en pacientes pediátricos. La aparatología tradicional suele limitar funciones vitales como la masticación, el habla y la deglución, generando baja cooperación y resultados poco estables.

La Dra. Londoño presentará una nueva mecánica para el tratamiento temprano, diseñada para respetar la función natural del sistema estomatognático y eliminar la dependencia de la colaboración del paciente. Al fijarse a los dientes y no invadir el espacio lingual, esta mecánica permite que los niños puedan hablar, comer y bruxar de manera fisiológica mientras el aparato actúa.

👉 Una sesión clave para quienes desean ir más allá de los aparatos tradicionales y ofrecer un abordaje interceptivo verdaderamente funcional, eficiente y de alto impacto clínico.
SPEAKER(S)
Miguel Assis
Duración
1 h, 15 min.
02:00 PM
Descanso
02:15 PM - 04:00 PM
Comida
ASISTENTES AL CONGRESO
John Carter - Elements Webflow Library - BRIX Templates
Matt - Elements Webflow Library - BRIX Templates
Lily Woods - Elements Webflow Library - BRIX Templates
Patrick - Elements Webflow Library - BRIX Templates
Sophie Moore - Elements Webflow Library - BRIX Templates
Duración
1 h, 45 min.
04:00 PM
Conferencia NO. 8
04:00 PM - 07:00 PM
Ortodoncia Craneomandibular (Parte 2):
Las Claves para el Tratamiento Ortodóntico Exitoso en Diversos Tipos de Maloclusiones SIN Extracciones de Premolares ni Intervención Quirúrgica.
La oclusión es el factor más influyente en la posición mandibular y en la función de la articulación temporomandibular (ATM). Maloclusiones como la mordida abierta, la Clase II y la desviación lateral mandibular se asocian con frecuencia a disfunciones temporomandibulares. En el tratamiento de estas maloclusiones, el objetivo más importante es eliminar la sobrecarga en la ATM.

El Dr. Sato mostrará cómo diagnosticar la posición mandibular, identificar la posición terapéutica y planificar tratamientos orientados a eliminar esa sobrecarga articular. Analizará casos complejos como Clase II de ángulo alto y mordida abierta secundaria con degeneración de ATM, demostrando cómo el aplanamiento del plano oclusal posterior puede devolver estabilidad y función.

👉 Una ponencia magistral para quienes buscan comprender a fondo el vínculo entre biomecánica, ATM y éxito ortodóncico.
SPEAKER(S)
Sadao Sato
Duración
3 h.
07:00 PM
¡Nos vemos el siguiente año!
07:00 PM - 07:30 PM
Cierre del Congreso y Rifa
¡Muchas sorpresas por revelar!
ASISTENTES AL CONGRESO
John Carter - Elements Webflow Library - BRIX Templates
Matt - Elements Webflow Library - BRIX Templates
Lily Woods - Elements Webflow Library - BRIX Templates
Patrick - Elements Webflow Library - BRIX Templates
Sophie Moore - Elements Webflow Library - BRIX Templates
Duración
30 min.
TDB
Curso avanzado
TBD
Cupo limitado a 40 participantes
Ortodoncia Craneomandibular
Más Allá de la Ortodoncia Tradicional | Un Nuevo Enfoque a la Maloclusión.
Han pasado 100 años desde que Angle introdujo el aparato Edgewise, pero ¿realmente la ortodoncia ha evolucionado en su esencia? Aunque hoy contamos con brackets más sofisticados, adhesión directa y nuevos materiales para arcos, seguimos enfrentando un mismo reto: el diagnóstico ortodóncico permanece en un plano sintomático, sin atender la causa raíz de la maloclusión.

El Dr. Sato, referente mundial en ortodoncia craneomandibular, propone un replanteamiento radical: reorganizar los enfoques ortodóncicos para avanzar hacia tratamientos que no solo alineen dientes, sino que también prevengan recaídas y eviten el desencadenamiento de disfunciones temporomandibulares.

En este curso intensivo, los asistentes tendrán acceso exclusivo a:

· Estabilidad post-ortodóncica: cómo garantizar resultados duraderos y evitar la recaída.
· Bruxismo y oclusión: comprender su interacción y abordarla clínicamente.
· Reposicionamiento mandibular terapéutico: la clave para restablecer la función articular y la armonía craneomandibular.
· Casos complejos con degeneración severa de ATM: abordajes clínicos avanzados con un enfoque funcional.

Este curso no es una actualización más: es un cambio de paradigma en ortodoncia, reservado para quienes desean estar a la vanguardia del diagnóstico funcional, comprender la verdadera naturaleza de la maloclusión y aplicar estrategias que transformen sus resultados clínicos.

Una oportunidad única de aprendizaje directo con el Prof. Sato.
SPEAKER(S)
Sadao Sato
Duración
TBD
Adquiere tus boletos ahora
Consíguelos aquí
Medicina de la oclusión 2026

Sobre el Evento Avanzado

Sadao Sato

Ortodoncia Craneomandibular

Más allá de la ortodoncia tradicional

UN NUEVO ENFOQUE A LA MALOCLUSIÓN
Marzo
15
Curso Avanzado
Cupo limitado a 40 participantes
Presencial

Un día adicional dedicado a un entrenamiento avanzado, limitado a solo 40 participantes, enfocado en la aplicación clínica de los principios de la oclusión funcional y el diagnóstico condilar dinámico.

Este encuentro íntimo está diseñado para quienes buscan profundizar en la práctica clínica y adquirir herramientas concretas para la resolución de casos complejos. Los asistentes tendrán la oportunidad de interactuar directamente con los ponentes internacionales, discutir casos reales y participar en una jornada de aprendizaje altamente personalizada.

x8 Horas Curriculares adicionales

Sede del congreso
Hotel Marquis Reforma
Av. P.º de la Reforma 465, Cuauhtémoc, 06500 Ciudad de México, CDMX
Tarifa especial de hospedaje aquí

En colaboración con los mejores

Reforma, ciudad de méxico
Medicina de la Oculsión 2024
"VieSID® llegó a revolucionar la odontología en México".
Medicina de la
Oclusión 2026

Inscríbete

al

Congreso

Este es tu momento de ser parte del Congreso Internacional de Medicina de la Oclusión 2026. Tienes dos formas de vivirlo: en persona en la Ciudad de México o conectado desde donde estés.

Early Bird

Congreso Internacional
$6,500mxn
Hasta el 31 de diciembre de 2025
12
día(s)
12
hr(s).
12
min.
12
seg.

Precio Expirado

Segunda Llamada

01 de enero - 28 de febrero de 2026
$8,000mxn

Ronda Final

01 de marzo - día del evento
$9,000mxn
Acceso completo a todas las conferencias (13 y 14 de marzo)
7 ponentes internacionales de primer nivel
Constancia curricular con valor de 16 horas académicas
Materiales académicos digitales
Modalidad presencial u online (según tu elección)
Coffee breaks y networking (presencial)

Early Bird (Comunidad CLEO & IME)

Congreso Internacional
$5,000mxn
Hasta el 31 de diciembre de 2025
12
día(s)
12
hr(s).
12
min.
12
seg.

Precio Expirado

Comunícate con tu asesor

Segunda Llamada

01 de enero - 28 de febrero de 2026
$5,000mxn

Ronda Final

01 de marzo - día del evento
$9,000mxn
Acceso completo a todas las conferencias (13 y 14 de marzo)
7 ponentes internacionales de primer nivel
Constancia curricular con valor de 16 horas académicas
Materiales académicos digitales
Modalidad presencial u online (según tu elección)
Coffee breaks y networking (presencial)
Opción 02
Pre-registro mediante formulario
Llena este formulario y un asesor VieSID® México se pondrá en contacto contigo para acompañarte en el proceso de inscripción.
We care about your data in our privacy policy.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Palabras

de

Nuestros

egresados

No sólo tomes nuestra palabra, leelo por tu mism@.

Conocí los programas que organizan por medio de sus redes sociales. Asistí al congreso del Método Sato Ricketts y me encantó. Me ha ayudado mucho en mi práctica diaria. Sin duda recomiendo asistir a sus congresos.

Andrea S.
Participante

Asistiendo a las conferencias que organizan eh tenido la oportunidad de conocer otros doctores con los que eh entablado ya tiempo de amistad y hemos explorado oportunidades de negocio.

Sofía A.
Participante

Recientemente asistí a uno de sus congresos después del año de haberme graduado de mi especialidad y de principio a fin el congreso fue aprendizaje. En todo momento nos ayudaron a los asistentes con las prácticas y los doctores enseñan de lo mejor.

Julián L.
Participante

Cuentan con los doctores mejores preparados del país. Estoy sorprendido con la preparación que tiene y la facilidad de explicar temas que parecen complejos.

Miriam S.
Participante

Los congresos son excelentes para mejorar técnicas y dudas que nos van surgiendo como doctores a lo largo de nuestra carrera. Desde que pertenezco a la familia VieSID estoy al pendiente de sus congresos!

Gerardo J.
Participante

Los conocí por un anuncio en Facebook, aún no había estudiado la Especialidad en Ortodoncia y hoy, 5 años después, tengo mi práctica privada con mis propios pacientes. Tuve la mejor preparación.

Dionisio H.
Participante

¡El diplomado superó mis expectativas! Aprendí técnicas avanzadas que ahora aplico con confianza en mi práctica diaria.

Sandra T.
Participante

El diplomado me proporcionó las herramientas necesarias para abordar casos complejos con éxito. ¡Muy agradecido con el equipo!

Santiago H.
Participante

Increíble experiencia. Los profesores son expertos en ortodoncia y el contenido del curso es realmente completo y útil.

Diana F.
Participante

Una experiencia enriquecedora. Aprendí técnicas innovadoras que han transformado mi práctica clínica. ¡Gracias, VieSID!

Esperanza D.
Participante

Excelente diplomado, muy práctico y útil para mi desarrollo profesional. ¡Recomendado al 100%!

Mateo S.
Participante

El diplomado me ayudó a mejorar mis habilidades clínicas y a entender mejor los conceptos biomecánicos. ¡Totalmente recomendado!

Rogelio M.
Participante

¡Una inversión que vale la pena! El conocimiento adquirido en este diplomado ha elevado mi práctica a otro nivel.

Roberto D.
Participante

El programa educativo de VieSID es excepcional. Los profesores son expertos en su campo y están comprometidos con el éxito de sus estudiantes.

Juana J.
Participante

¡Un curso imprescindible para todo ortodoncista! Aprendí técnicas avanzadas que han tenido un impacto positivo en mi carrera.

Susana O.
Participante
FAQs

Preguntas y Respuestas

Todo lo que necesitas saber sobre el congreso.
¿Cuándo se llevará a cabo el Congreso?
El congreso se llevará a cabo el próximo 13 y 14 de marzo de 2026
¿Dónde será la sede del evento?
La sede presencial será en el Hotel Marquis Reforma, Ciudad de México.
¿Habrá modalidad en línea?
Sí, el congreso contará con modalidad presencial y en línea para mayor accesibilidad.
¿Cuál es el límite de registro?
El 10 de marzo de 2026 es la fecha límite para completar tu inscripción.
¿Qué incluye la inscripción?
Acceso a las conferencias, materiales académicos, constancia curricular de 16 horas, y participación en actividades del congreso. La conferencia Hands-On otorga 8 horas curriculares adicionales.
¿Cuál es el costo de inscripción?
El costo puede variar según modalidad (presencial u online) y etapas de registro. Consulta la sección de boletos en la página oficial para precios actualizados.
¿Qué métodos de pago se aceptan?
Se aceptan pagos con tarjeta de crédito/débito, transferencias bancarias y plataformas de pago seguras en línea.
¿El congreso cuenta con aval académico?
Sí, la participación otorga 16 horas curriculares avaladas dentro del programa académico de VieSID® México. La conferencia Hands-On otorga 8 horas curriculares adicionales.
¿Habrá opciones de hospedaje?
Sí, el Hotel Marquis Reforma y hoteles cercanos ofrecen tarifas especiales para asistentes al congreso.
¿Quiénes serán los conferencistas invitados?
El congreso contará con 7 especialistas internacionales de primer nivel, entre ellos Christian Slavicek, Cinzia Fornai, Sadao Sato, Miguel Assis, y otros expertos reconocidos en medicina de la oclusión.
Adquiere tus boletos ahora
Consíguelos aquí
marzo
13
14
VieSID® México te invita

VieSID® México te invita al Congreso Internacional de Medicina de la Oclusión 2026. Forma parte de este magno encuentro académico, donde especialistas de todo el mundo se darán cita para compartir los últimos avances en la medicina de la oclusión, investigación interdisciplinaria y aplicaciones clínicas que transforman la práctica odontológica. El Congreso Internacional de Medicina de la Oclusión 2026 será un espacio único de aprendizaje, intercambio de conocimientos y conexión con líderes internacionales, pensado para fortalecer la práctica profesional y abrir nuevas perspectivas en la comprensión integral del paciente. Ciudad de México | Septiembre 2026. Un evento que marcará un antes y un después en la formación odontológica en Latinoamérica. Te esperamos para ser parte de esta experiencia que reúne ciencia, innovación y comunidad profesional.

© 2026 Congreso Internacional de Medicina de la Oclusión. All rights reserved.